BRAINSTORMING: A CREATIVE WAY OF THINKING
Hello fellow English enthusiasts!
Esta semana os queríamos hablar de una de las técnicas más útiles a la hora de escribir o hablar en inglés: Brainstorming!
Conocido en español como “Lluvia de ideas”, este método puede que sea la mejor forma de no quedarse en blanco durante ejercicios de Writing o Speaking. Entonces, ¿cómo la empleamos?
Primero de todo, partimos siempre de la idea, el concepto, pregunta, fotografía, etc. que nos piden. Por ejemplo, si nos presentan una fotografía de un grupo de personas de excursión en las montañas que tenemos que explicar en detalle, debemos hacernos una serie de preguntas, como “Who are they? Are they family or friends? Why are they on holiday? / What could they be enjoying from this trip? / “What is special about the place they are visiting?” Simplemente respondiendo a estas preguntas, ¡ya tenemos infinidad de cosas que decir!
Sin embargo, ¿qué pasa si no tenemos las palabras con las que expresarnos? Allí es donde entra en juego el Brainstorming. De un par de palabras podemos extraer muchísimas más. Siguiendo el ejemplo anterior, de la palabra mountain podríamos decir lo siguiente:
Mountain à fresh air à healthy à walking à sport à free time à holiday…
Otra palabra que podemos asociar con la foto:
Friends à family à get together à have fun à arguments à solutions…
Pero no sólo podemos asociar palabras unas con otras. De una misma palabra podemos asociar conceptos y preguntas. Si nos mencionan la palabra Job, podemos formular varias preguntas girando en torno a ella. Por ejemplo, “Do I enjoy my job? / Which is the worst job you’ve ever had? / What is your dream job? / What is more important: a good salary or friendly workmates?” Contestando a todas estas preguntas, ¡nos aseguramos de tener mucho de lo que hablar!
Como podéis ver, las posibilidades son infinitas. Además, si combinamos Brainstorming con Fast Writing, podemos obtener unos resultados muy interesantes. Esto último se trata de una actividad de Writing donde en 2-5 minutos tenemos que escribir todo lo que podamos, sin levantar el bolígrafo o lápiz del papel. Primero, hacemos una lluvia de ideas acerca de un tema. Una vez apuntados todos los conceptos que se nos ocurran, plasmaremos esas ideas en una pequeña redacción, donde debemos apuntar lo que pensamos, SIN corregir los errores. Lo que pensemos, lo copiamos, así de sencillo. Es una práctica entretenida y muy curiosa, dado que nos muestra los errores más frecuentes que cometemos al escribir.
Eso es todo por hoy. Esperamos que, como siempre, os hayan resultado útiles estos consejos.
¡Un saludo y buen fin de semana!