Contactar con el centro: 976 904 091 - secretaria@academiatalk.com

25
Feb

0

¿Cómo sonar como un nativo?

¡Hola a todos!

¿Alguna vez habéis querido mejorar vuestra pronunciación para sonar como un nativo? Aquí tenéis algunos consejos que podéis seguir para mejorar en este aspecto:

1. Utilizar contracciones. Los hablantes nativos utilizan contracciones al hablar a no ser que quieran darle énfasis a lo que están diciendo.
• Usa “I’ll” en vez de “I will”
• “You’re” en lugar de “You are”
• “Don’t” en vez de “do not”
2. Aplicar connected speech.
• Cuando una palabra acaba en una consonante y la siguiente empieza por la misma consonante, solo se pronuncia una de ellas. Por ejemplo, al decir “that towel” solo pronunciamos una “t”.
• Si una palabra termina en consonante y la siguiente empieza por vocal tenemos que enlazar ambas sílabas. Así bien, al decir “I ate an apple”, pronunciaríamos “an apple” como una palabra.
• Otro ejemplo de connected speech ocurre cuando una palabra termina en consonante y la siguiente empieza por consonante también y estas se pronuncian de forma parecida. Por ejemplo, en el fragmento “a round table” no pronunciaríamos la “d” en “round”.
• En algunas ocasiones, cuando se juntan dos sonidos se pronuncia otro sonido distinto. Este es el caso del sonido /d/ y el sonido /j/, los cuales pasan a pronunciarse /dʒ/ (El sonido en January). Podemos observar esto en el siguiente ejemplo: “Would you…”
• Lo mismo ocurre cuando van seguidos los sonidos /t/ y /j/, que pasan a pronunciarse como /tʃ/ (“church”). Observamos esto en el siguiente ejemplo: “Don’t you know…?”
• El sonido /d/ desaparece normalmente de “and”, pasando a pronunciarse “an”.
3. Utilizar inglés coloquial. Usar expresiones coloquiales como “cool”, “no way”, “awesome” o “hang out” puede ayudaros a sonar como un nativo, pero ¡cuidado! tenéis que tener en cuenta siempre el contexto en el que estáis hablando, por lo que no debéis utilizar este tipo de expresiones en situaciones formales.
4. Diferenciar entre las sílabas fuertes y débiles. En español pronunciamos todas las sílabas de una palabra. Sin embargo, en inglés no sucede lo mismo, ya que pronunciamos con más énfasis la que lleva el acento pero no el resto de sílabas. Un ejemplo donde podemos observar esto claramente es la palabra “interesting”, la cual lleva el acento en la primera sílaba y se pronuncia como /ˈɪntrɪstɪŋ/.
5. Imitar la entonación tanto en preguntas como en oraciones afirmativas o negativas. Para mejorar en este aspecto podéis ver vuestras películas o series favoritas en versión original, las cuales os ayudarán a mejorar vuestro acento y entonación.

Sonar como un hablante nativo os llevará tiempo y trabajo, pero si aplicáis poco a poco estos consejos, veréis como conseguís resultados. Además, os resultará más fácil entender los listening, ya que identificaréis mejor el connected speech. No penséis que esto es un aspecto único del inglés; en castellano también unimos letras y palabras al hablar. A continuación os dejamos un video muy interesante en el que se explica cómo se pronuncian palabras que son muy parecidas pero que se pronuncian de manera diferente.

 

 

¡Hasta la semana que viene!

No Comments

Reply

En esta página web utilizamos cookies, lo que nos permite prestar un servicio de mayor calidad. Si utilizas nuestros servicios o continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies, cuya configuración puedes variar en cualquier momento. Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies