DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE INGLATERRA Y ESPAÑA
¡Hola a todos!
Hoy queremos hablaros de las diferencias culturales que existen entre nuestro país e Inglaterra. Seguro que algunas ya las conocéis si alguna vez habéis visitado este país, como la diferencia horaria o el tiempo, pero esperamos sorprenderos con algunas.
- Las moquetas. En la mayoría de las casas de Inglaterra se puede observar que utilizan moquetas en casi todas las habitaciones, baños incluídos. Esto es algo que nos sorprende mucho a los españoles, sobre todo al considerar que en muchos hogares tienen mascotas, por lo que no parece muy adecuado tener la casa llena de moqueta.
- Las persianas. No son muy conocidas en los países al norte de España, por lo que es muy difícil encontrarlas en Inglaterra. Esta es otra costumbre que nos sorprende a los españoles cuando vivimos o viajamos allí. Al tener menos sol que en España, es muy importante aprovechar todas las horas de sol, así que es muy raro encontrar una casa con persianas.
- Vivir en casas. Mientras que en España la mayoría de las personas viven en pisos, especialmente en las grandes ciudades, en Inglaterra es más común vivir en casas.
- Las colas. En Inglaterra se hacen colas para casi cualquier cosa, y además, a diferencia de España, se respetan. Nadie se cuela en el autobús, por ejemplo, como es común ver en nuestro país a diario.
- Saludar dando la mano. Es muy importante no seguir la costumbre española de dar dos besos cuando estamos en Inglaterra, especialmente en las relaciones profesionales. En los círculos más íntimos suele darse o un abrazo o un beso.
- Ser más “polite”. No hay que olvidar responder siempre con un “Yes, please” o “no, thank you” cuando te ofrecen algo, así como utilizar “please” y preguntas indirectas cuando pedimos algo (“Could you tell me what time it is, please?”)
- Los horarios son otra gran diferencia con nuestro país. En Inglaterra se come entre las 12:00 y las 14:00 y se cena entre las 18:00 y las 20:00. También la gente se levanta antes y se va a la cama más temprano.
- Conducir por la izquierda. Esta es una de las diferencias más conocidas. Hay que tener cuidado no solo como conductor, sino también como peatón al cruzar la calle.
- Pagar por ver la televisión. En Inglaterra hay que pagar una licencia de televisión (unas 150 libras) si quieres verla.
- Los enchufes. En España utilizamos enchufes de dos clavijas, mientras que en Inglaterra son de 3, así que ¡no debes olvidar llevar tu adaptador si quieres enchufar cualquier cosa!
- Diferente moneda y medidas. Recuerda que la moneda es la libra esterlina, por lo que no podrás utilizar euros. Utilizan grados Fahrenheit, miden el peso en onzas y libras y las distancias en pies, millas y yardas, aunque por lo general suelen entenderte al hablar de kilos y metros.
- Puntualidad. Es muy importante ser puntual, no solo en los trabajos, sino también con el círculo de amigos, ya que se considera de mala educación llegar tarde.
- Electricidad “prepago”. Un gran número de casas, especialmente las que se alquilan a estudiantes, tienen un contador en el que tienes que recargar dinero para poder tener electricidad. Te entregan una especie de llave con la que tienes que ir a Correos y recargar el dinero que quieras. Una vez hecho esto, introduces la llave en tu contador y se recarga el dinero que hayas ingresado en la tarjeta.
- La comida. Aparte de la variedad de platos, también nos diferenciamos en la forma de comer. En Inglaterra disponen de 45 minutos o 1 hora para comer, y su comida suele ser más ligera que en España (un sándwich, por ejemplo), porque para ellos la comida principal y más abundante es la cena. También es muy frecuente ver a gente comiendo por la calle, algo que en España no es todavía muy común, ya que preferimos comer sentados.
¿Qué os parecen estas diferencias? ¿Hay alguna de ellas que os gustaría que se adoptara en España?
¡Hasta la semana que viene!