Diferentes acentos del inglés
¡Bienvenidos de nuevo!
Esperamos que hayáis pasado unas vacaciones geniales y que vengáis descansados y con las pilas cargadas, listos para poneros de nuevo en marcha este curso.
Para ello, quisiéramos retomar nuestro blog haciendo mención a los distintos acentos a los que os podéis enfrentar durante vuestro aprendizaje.
Todos sabemos que la principal rivalidad se encuentra entre el inglés británico y el estadounidense. Sin embargo, al igual que en España, en ambos países podemos hallar distintas variaciones en el acento según la región.
En el Reino Unido no es lo mismo un acento de Manchester, también denominado “Mancunian”, que un acento de la ciudad de Liverpool, (situada a tan sólo 35 minutos de Manchester) llamado “Scouse”.
Si nos ponemos a comparar los extremos de la isla, el acento escocés puede variar entre las dos principales ciudades, Glasgow y Edimburgo; mientras que los habitantes de Gales poseen su propia variación del idioma, con clara influencia del suyo, el galés.
Y no nos olvidemos de los norirlandeses, con su acento “Ulster”, los cuáles se diferencian de los propios irlandeses que poseen tres principales variaciones, dependiendo de la provincia, Leinster, Munster y Connacht.
Si cruzamos el Atlántico hacia América del Norte, encontraremos en Estados Unidos y Canadá un amplio abanico de dialectos y acentos. Los predominantes en EE.UU. en cuanto a área serían el “Western American”, “Southern American”, “Upper Midwest” y “Midland”. Sin embargo, en la “pequeña” área del Atlántico y New England podemos hallar varias variaciones, tal y cómo el neoyorquino, el de “Rhode Island” o “Boston”.
En cuanto a los vecinos del norte, Canadá, ellos mismo poseen sus distintas ramas, algunas influenciadas por el francés, sobretodo en la zona de Quebec. Las tres principales áreas son “Western/Central Canada”, “Maritimes” y “Newfoundland”.
Tampoco podemos olvidarnos del continente Oceánico, donde se encuentran Australia y Nueva Zelanda, ambas antiguas colonias del Imperio Británico.
Además, hay varios países en los cuales el inglés comparte oficialidad con otra lengua: Suráfrica, por ejemplo, con el Afrikaans; India con Hindi, entre muchos otros idiomas; o Singapur, presente junto al Mandarín, Malayo y Tamil.
Como hemos podido observar, la influencia del idioma ha sido extendida por diversos países por todo el mundo, cada uno de ellos con sus propias expresiones, normas de pronunciación, vocabulario y gramática. A medida que transcurra el curso, indagaremos en algunos de ellos y esperemos que os despierte la curiosidad tanto como a nosotros.
Os dejamos un vídeo con diferentes acentos.
¡Un saludo y hasta la próxima semana!