Contactar con el centro: 976 904 091 - secretaria@academiatalk.com

11
Feb

0

HOW TO DESCRIBE A PICTURE

¡Muy buenas tardes a todos!
Hoy os queríamos dar algunos consejos para una de las partes del Speaking de algunos exámenes oficiales: describir una foto o imagen.
Para empezar diremos algo como “In this picture there is/are…”, “I (can) see…” o “This is a picture of…” Si os habéis dado cuenta, todo esto lo estamos diciendo en “Present Simple” y, como sabréis, utilizamos este tiempo verbal para hablar sobre cosas verídicas o que no cambian.
Sin embargo, si queremos describir alguna acción, tendremos que emplear el “PresentContinuous”, por ejemplo: “The man is walking the dog”. La razón es porque en el momento de hacer la foto, esa acción estaba ocurriendo. Por lo tanto, para acciones que están en progreso utilizaremos este otro tiempo verbal.
Para niveles principiantes, estos dos tiempos verbales son más que suficientes, dado que en el B1 no se pide mucho más a la hora de describir imágenes.
Además de los tiempos verbales mencionados, se pueden usar otras expresiones. “Look/look like” se utilizan para decir que algo parece estar de un modo (He looks happy), o que se parece a alguna cosa o persona (The man looks like a doctor).
También podemos utilizar “seems/appears to be” para decir que algo parece estar haciendo algo (The little girl appears to be sleeping).
Sin embargo, a medida que se sube de nivel, encontraremos un mayor grado de exigencia por parte de los examinadores.
Uno de los mejores recursos a la hora de describir fotos son los Modal Verbs. Con éstos podremos no sólo describir, sino especular y deducir lo que está ocurriendo. Por ejemplo, si no estamos seguros de lo que estamos viendo, podemos usar el verbo “could” (It could be a café or a restaurant). Pero si, por lo contrario, estamos seguros de lo que vemos, usaremos el verbo “must” (She must be happy because she is smiling). Para decir que algo puede ser probable, usaremos “might/may” (The boys may be playing a game outside).
Fijaros en el anterior ejemplo: “may be playing” es una combinación entre el presente continuo y un verbo modal de probabilidad. Es decir, si no estamos seguros que están haciendo en la foto, pondremos un verbo modal seguido del infinitivo del verbo “to be”, porque detrás de un modal siempre va un infinitivo sin el “to”
En niveles superiores ya se emplean otras formas mucho más avanzadas, tal y como los “Perfect Modal Verbs” (She may have forgotten about the class), que se usan para también deducir que algo puede haber sucedido, como es el caso anterior. También se puede suponer que algo debe de haber sucedido (Peter must have left by now), que algo no puede haber sucedido (They can’t have arrived yet, it’s only six o’clock!), o que alguien debería de haber hecho algo (You should have looked where you were going!).
Sea cual sea vuestro nivel, os recomendamos que abráis una revista, os metáis en Internet, miréis algún álbum de fotos, etc. y os pongáis a practicar un poco la descripción. Además, ¡es una excelente forma de sacar mucho vocabulario!
¡Espero que os haya resultado útil este artículo!
¡Saludos y hasta la próxima semana!

No Comments

Reply

En esta página web utilizamos cookies, lo que nos permite prestar un servicio de mayor calidad. Si utilizas nuestros servicios o continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies, cuya configuración puedes variar en cualquier momento. Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies