Las peores traducciones de títulos de películas
¡Hola a todos!
Esta semana hemos querido recopilar algunas de las peores (o menos acertadas) traducciones de títulos de películas en España, donde existe una tradición de traducir prácticamente todo. ¡A ver qué os parece!
Uno de los primeros títulos cuya traducción es bastante “libre” es el de la película Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb, traducido en España como ¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú.
En segundo lugar, la película de 2005 títulada Ice Princess se tradujo en España como Soñando, soñando…triunfé patinando. Este título no tiene nada que ver con el original, aunque podéis observar que algunas veces tienden a usar rimas en las traducciones de los títulos.
Si escucháis hablar sobre una película llamada Die Hard, ¿os imaginaríais que están hablando sobre la Jungla de Cristal? Como podéis ver, es una traducción bastante libre.
¿Os acordáis de la película Tú a Londres y yo a California? Su título original es The Parent Trap, por lo que al traducirlo al español ya nos habían desvelado parte de la trama.
Eternal Sunshine of the Spotless Mind se tradujo en España como ¡Olvídate de mí!, nada que ver con el título original.
El título original de la famosa película de Audrey Hepburn Desayuno con diamantes en realidad es Breakfast at Tiffany’s.
¿Os acordáis de Babe, el cerdito valiente? En realidad el título de la película original era Babe, a little pig goes a long way, por lo que también es una traducción bastante libre.
¿Sabríais de qué película hablamos si decimos The Sound of Music? Este título fue traducido como Sonrisas y Lágrimas en España. Algunas veces es difícil adaptar las traducciones para que suenen bien en nuestro idioma, ¡pero no creemos que sea el caso de esta película!
La famosa película Tiburón, originalmente se llama Jaws, que se traduciría como “mandíbulas”. En este caso, sí suena mejor la traducción que se le dío al título.
En el caso de la película Beetlejuice, en España se adaptó el título a una pronunciación (aproximada), Bitelchús.
Hay muchísimos ejemplos de traducciones que no se adaptan al significado original. Sabemos que en algunos casos puede ser por una cuestión de marketing, ya que la traducción exacta no sonaría bien en español. Pero en otros casos, creemos que no sería necesario traducir el título, o al menos, se podría utilizar una traducción más literal.
¿Qué opináis vosotros sobre este tema? ¿Preferís que se traduzcan los títulos de las películas, o por el contrario os gusta que se mantenga el título en inglés? ¿Recordáis más títulos libremente traducidos?
¡Hasta la semana que viene!