SOME TIPS TO IMPROVE YOUR LISTENING SKILLS!
¡Hola a todos!
Muchos de vosotros nos comentáis que vuestro mayor problema es la comprensión auditiva o listening, por lo que queremos dejaros una serie de consejos para ayudaros a mejorarla.
- Ampliar vuestro vocabulario. En primer lugar, una de las cosas más importantes es ampliar vuestro vocabulario, ya que si en un ejercicio de comprensión auditiva aparecen palabras que no conocéis, os será muy difícil entender la grabación. Si hay alguna palabra que no reconocéis, no debéis bloquearos. No se trata de entender todas las palabras, pero cuanto más amplio sea vuestro vocabulario, mejor entenderéis los audios.
- Aprender las diferentes estructuras gramaticales. No utilizamos las mismas estructuras gramaticales en español y en inglés para comunicar las mismas ideas, por lo que es importante que estemos familiarizados con estas diferencias entre los dos idiomas. Por ejemplo, para expresar que queremos que alguien haga algo por nosotros, en inglés no utilizamos una oración subordinada con “that” sino que utilizamos una oración de infinitivo: I want you to go to the supermarket. Aprender estas diferencias nos ayudará a reconocer con más facilidad lo que los hablantes quieren comunicar. Además, nos resultará más fácil expresar de forma correcta lo que hemos oído en la grabación.
- Reconocer y utilizar “connected speech”. Al hablar unimos palabras y utilizamos más contracciones que al escribir. A veces, esta unión de palabras nos crea problemas para reconocer palabras, por lo que tenemos que intentar hablar enlazando las palabras y no pronunciando palabra por palabra. Además, tenemos que tener en cuenta que no todas las sílabas tienen el mismo acento: hay algunas sílabas que son débiles y otras que son fuertes (weak and strong syllables). Aprender el acento de las palabras también nos ayudará a reconocerlas mejor.
- Familiarizarse con diferentes acentos. Aunque en España aprendemos inglés británico, no es el único acento con el que nos vamos a encontrar en los ejercicios de listening o en la vida real, por lo que es imprescindible que escuchemos materiales con diferentes acentos. Gracias a páginas como YouTube o series y películas podemos acceder a materiales en los que se utilizan muchos acentos diferentes. Además, podemos utilizar los subtítulos si no conseguimos entender el video.
- Escuchar algo en inglés cada día. Es importante que cada día intentéis escuchar algo para que vuestro oído se vaya acostumbrando a los diferentes sonidos, acentos y entonaciones. Lo mejor es que busquéis temas que nos interesen para que no se os haga tan aburrido. Por ejemplo, si os gustan los deportes, podéis escuchar podcasts con entrevistas a algún jugador de fútbol, o entrevistas a vuestros actores o actrices favoritos si os gusta el cine.
- Subrayar las palabras clave. Cuando hagáis un ejercicio de listening en clase o en un examen, ayuda mucho subrayar las “keywords”. Esto nos ayudará a identificar más facilmente la información más importante de la grabación.
- Leer la transcripción del texto. Si no conseguís entender lo que habéis escuchado, podéis volver a escucharlo leyendo la transcripción. De esta manera, podréis identificar las palabras que no habéis reconocido y fijaros en cómo se pronuncian.
¡Esperamos haberos ayudado y que pongáis estos consejos en práctica!